Para mí, lidiar con personas que usan el victimismo me resultaba muy cuesta arriba. Yo reconozco que antes lo llevaba fatal. ¿Será que yo también lo había hecho alguna vez?
Es súper importante que aprendas a identificar rápidamente este rol en las personas ya que los que lo usan o lo hemos usado alguna vez, somos expertos… y como la persona se descuide, la atrapamos en nuestra tela de araña… y la dejamos kao.
Yo me incluyo porque antes, cuando sufría como una cabrona en mis relaciones porque no me sentía querida, lo había usado. Y para el receptor, es chungo, chungo…
Ahora ya no lo uso “casi nunca”, pues ya tengo recursos para afrontar las cosas sin tener que usar el victimismo, que ahora sé que te desgasta un montón, y para mí, aunque es penoso, sé que hay muchas personas que no lo saben hacer de otra manera.
Eso sí, lo distingo a leguas… y no me dejo atrapar ni por un segundo. Y eso es lo que quiero que hagas después de leer ese post.
Para que cuides de ti, tienes que identificar esta conducta, el victimismo y no dejarte arrastrar por él. Simplemente observarlo.
¿Sabes que el victimismo es una de las formas más potentes de robar energía a las otras personas?
Somos energía y nos alimentamos de energía. Hay quienes hemos aprendido a estar muy bien a fuerza de trabajarnos mucho, y no necesitamos chupar energía a los demás.
Pero todavía hay personas que no saben cómo generar energía guay, porque están mal, y lo que hacen es cogerla de otras personas.
¿Te has encontrado alguna vez con una persona que cuando estás con ella notas que te chupa toda la energía? A eso me refiero.
Una de las formas de robar la energía a las otras personas, es la violencia.
La gente que se comporta de forma violenta, peleas… chupa mucho la energía de su entorno, ¿lo sabías?
Pero, la forma más heavy de robar energía, es el victimismo, deja al acompañante, totalmente ko, porque es chunguísimo estar con alguien que ves que está fatal, llora continuamente, por ejemplo, y te hace sentir que tú eres la culpable de que esté así de mal, ¿sabes a qué me refiero?
Mira, el victimismo se carga muchas relaciones, de pareja y de cualquier tipo. ¿Cómo sucede? si vas con una persona que va de víctima, el mensaje que te da es, tú eres la causante o culpable de mi malestar… y me hace sentir fatal, mala persona, y sobre todo impotente. ¿Qué harás? Cuando ya no puedas más, te alejarás de esa persona…
¡Ojo!, esto ocurre inconscientemente la mayoría de las veces, así que no nos damos ni cuenta. Simplemente padecemos las consecuencias, ¿cuáles?
- acabas sintiéndote culpable,
- mala persona
- sin gota de energía
- y es muy posible que cada vez te cierres más a esa persona y huyas de relaciones sanas.
- con suerte, acabarás alejándote de ese tipo de persona
¿Cuál es el antídoto para lidiar de manera efectiva con personas que usan el victimismo?
Hacerte consciente de lo que está ocurriendo, identificarlo, observarlo. Ver que simplemente es un papel que la otra persona desempeña y no va contigo.
¿Cómo se hace una víctima?
Cuando somos pequeños, entre los 0 y 7 años de edad, creamos nuestro sistema de creencias, y será el que usemos para el resto de nuestra vida…
Aprendemos a hacer una cosa de una manera determinada, y a partir de ahí, simplemente repetiremos… toda la vida vamos a hacer las cosas de la forma en que aprendimos de pequeñitos…
Pero con mucha suerte, puede que hacer las cosas de esa manera te produzca sufrimiento y te decidas a pedir ayuda y aprendas a cambiarlo.
Eso es lo que me ocurrió a mí hace años y lo que hace que muchas personas que me contactan cambien cómo han vivido las cosas hasta ese momento y aprendan a hacerlas de una manera nueva que no les cause dolor.
O sea, si te pasa eso, que duele demasiado, es buena suerte. Va a hacer que lo cambies y aprendas a estar bien.
Yo de jovencita, empecé a ver que mi forma de vivir las cosas, mis relaciones de pareja o con otras personas me producía dolor, les hacía que se alejaran de mí. Y busqué ayuda para aprender a hacerlo de otra manera. Me trabajé muchísimo.
Es muy posible que una persona de pequeñita aprendiese que llorando le prestaban atención sus padres, entonces de mayor siga haciéndolo porque le funciona. ¿Ves que es un rol que ha aprendido a hacer porque le funciona?
¿Qué hacer en esos casos?
Cuando detectes a una persona que usa el victimismo, simplemente obsérvalo como eso, un rol que usa, pero no te dejes atrapar por su historia, pues te robará toda la energía, y eso es lo que no queremos.
No hay juicio, no digo que sea bueno ni malo, todos lo hemos usado en algún momento de nuestra vida porque nos ha funcionado, tampoco me refiero a negar tu apoyo a una persona que pasa por un momento difícil.
Simplemente tomar conciencia de lo que hacemos. Y como digo siempre, si te sienta bien, hazlo, si no, cámbialo.
En mi experiencia el victimismo sienta fatal. Y lidiar con personas que usan el victimismo todo el tiempo, es todavía más pesado.
¿Quieres convertirte en una experta en esos destructores de las relaciones?
¿Te gustaría saber identificarlos y cómo afrontar las situaciones de nuestro día a día cuando se nos presentan?…
Apúntate a mi curso: Los 7 mayores destructores de una relación de pareja.
Muchos casos prácticos para que aprendas a identificarlos y sobre todo a saber cómo tienes que reaccionar cuando se te presentan en tu día a día.